Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017
La sátira se ha convertido en una de las expresiones dominantes de nuestra
sociedad, pero sus implicaciones sociales, psicológicas y hasta evolutivas se
hallan muy lejos de ser evidentes. Miguel Espigado aúna investigaciones de
la psicología cognitiva, la semiótica social, la pragmática, la neurociencia o
el psicoanálisis para explorar la profunda huella que el humor satírico tiene
en nuestra condición de habitantes de la era global. Sus conclusiones le
servirán para enfrentarse a tres novelas clave de tres maestros contemporáneos:
David Foster Wallace, Junot Díaz y Wang Shuo. Un retrato conjunto
que trazará un panorama trascendental de la crisis de identidad colectiva
que vivimos tras la caída de los grandes idealismos.
ÍNDICE de la obra
Introducción (extracto)
Un comienzo habitual al hablar de sátira consiste en declarar su origen grecolatino, y más concretamente romano. Y no por solo su…
Ver la entrada original 6.731 palabras más